Páginas

Patitas alegres

lunes, 20 de julio de 2020

Semana 16

Aprendo en Casa

Bienvenidos estudiantes a una nueva semana, recordarles que siempre se aprende algo nuevo, que cada día antes de ir a dormir recuerden lo que hicieron durante el día, recuerden si ese día aprendieron algo, si ese día fue productivo o no lo fue y si es así cómo puedo mejorar. 

Esta semana el curso esta organizado así:

Día 3: Empleamos los porcentajes y utilizamos descuentos en situaciones cotidianas
Día 4: Utilizamos el aumento porcentual y conocemos el interés simple en 
           situaciones de la vida cotidiana

Les dejo los enlaces para desarrollar que presenta la plataforma:










PREGUNTAS RETADORAS: 

1) Una persona se encuentra en la siguiente situación, debe comprar un televisor y visita dos tiendas en la primera “Noessaga” ve un televisor de 43 pulgadas a S/.1299 con un descuento del 21% y 15% adicional usando su tarjeta. Pero en la tienda llamada “Noesripley” ve el mismo televisor a un precio de S/.1999 y con un descuento de 45% más 10% adicional usando la tarjeta de la tienda. Si estuvieras en esa posición que tienda sería tu mejor opción, fundamenta tu respuesta.

2) El señor Pedro desea saber cuál sería el capital que ganaría por un monto de S/.1000 colocado a una tasa de interés del 5% por un período de 1 año.

COMENTA TUS RESPUESTAS...

lunes, 13 de julio de 2020

Semana 15

Aprendo en Casa

Estimados estudiantes nuevamente nos encontramos por este medio, dándoles la bienvenida y deseando que se encuentren bien de salud junto a sus familiares. Es otra semana más de aprendizaje esta vez con los siguientes temas:

Día 3: Empleamos el ángulo de depresión y utilizamos los triángulos rectángulos en 
           situaciones de la vida cotidiana

Día 4: Resolvemos diversas situaciones utilizando ángulos de elevación y depresión 


Les dejo los enlaces para desarrollar que presenta la plataforma:







PREGUNTA RETADORA:

Un amigo le propone a otro hacer parapente y van a cierto lugar donde visualizan una torre. Si se encuentran ubicados a una distancia de 126 metros de la torre y el amigo observa con un ángulo de elevación de 53°. Calcula la altura de la torre, teniendo en cuenta que la persona tiene una altura de 1.8 metros y le tiene miedo a la altura.



COMENTA TU RESPUESTA...

martes, 7 de julio de 2020

Semana 14

Aprendo en Casa

Bienvenidos chic@s, es otra semana más de trabajo, una semana más de aprendizaje. Esta semana el tema será el siguiente “Representamos información e interpretamos gráficos estadísticos y medidas de tendencia central al resolver situaciones cotidianas”.

A continuación desarrollarán las páginas de la 120 a la 125 de su libro Resolvamos Problemas 5, como refuerzo de los temas tratados la semana pasada.

Les dejo el enlace al libro para que puedan revisar las páginas:




Les vuelvo a dejar por aquí el siguiente enlace al Check para ingresen a practicar:




Les dejo los siguientes vídeos sobre el tema, es necesario revisarlos ya que les va a servir de apoyo.










PREGUNTA:

La altura en cm de los jugadores de un equipo de baloncesto está en la siguiente tabla. Calcula la desviación media, la desviación estándar y el coeficiente de variación sabiendo que los datos corresponde a una población.



ESCRIBE TUS RESPUESTAS...